Con motivo del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el IBDONA organiza en Menorca la jornada de formación “Perspectivas profesionales sobre el consumo de sustancias y factores de vulnerabilidad en las mujeres”. Al encuentro, que se centrará en los usos de drogas y su relación con las violencias contra las mujeres, así como el uso de medicación en los procesos de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género, se han inscrito más de setenta profesionales de ámbitos diversos, como la salud y los servicios sociales.
La jornada, que se lleva a cabo con la colaboración del Consejo Insular de Menorca y el Ayuntamiento de es Mercadal, tendrá lugar el viernes 14 de noviembre en la Sala multifuncional de es Mercadal (Avda. Metge Camps s/n).
Las inscripciones para asistir presencialmente a la jornada continúan disponibles hasta hoy miércoles a través del enlace: https://tn.caib.es/INSCRIPCIONS_JORNADA_IBDONA_MENORCA_25N
También existe la posibilidad de seguir la jornada mediante transmisión en directo por internet, sin necesidad de inscripción, a través de la dirección: https://tn.caib.es/ESTRIMING_JORNADA_IBDONA_MENORCA_25N
Las personas que asistan a la jornada de manera presencial tendrán un certificado de asistencia emitido por el IBDONA.
Resumen del programa
9.00 a 9.15 h: Apertura y bienvenida a cargo de la directora del IBDONA, Cati Salom; de la consejera de Bienestar Social del Consejo Insular de Menorca, Carme Reynés, y del alcalde del Ayuntamiento de es Mercadal, Joan Palliser.
9:15 a 10:15 h: Conferencia inaugural: “Perspectiva de género, usos de drogas y violencias”, a cargo de Nuria Romo, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Granada.
10:15 a 11:30 h: Conferencia “El uso de medicación en los procesos de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género”, a cargo de Gisela Hansen, doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universitat Autònoma de Barcelona, y especialista en adicciones, salud mental y género; Berenice Domínguez, psicóloga social, máster en Drogodependencias y formada en Psicoterapia Feminista y Transformación Social, y Sara Ovejero, ginecóloga del hospital Mateu Orfila, máster en violencia de género y miembro del Comité de violencia de género del Área de Salud de Menorca.
12.00 a 13.30 h: Conferencia “La vulnerabilidad química como forma de violencia contra las mujeres”, a cargo de Manuel Isorna, doctor en Psicología, profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la Universidad de Vigo; Elena Klusova, médica de la Unidad Móvil de Apoyo Avanzado y Tripulante de helicópteros del Servicios de Emergencias Médicas-SAMU 061, de Eivissa; Tatiana Berge, médica forense y subdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de las Illes Balears en Menorca; y Ana Burgos, antropóloga e integrando del Observatorio Noctámbulo@s.
13.30 a 14.30 h: Conferencia “El consumo de sustancias en mujeres en situación y/o contextos de prostitución”, a cargo de Sílvia Baviera, trabajadora social de Hermanas Oblatas- Casal Petit (centro de atención a mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con hasta de explotación sexual), de Palma; Marta Expósito, técnica de intervención de Médicos del Mundo en las Illes Balears, y Cassandra Domingo, trabajadora social y terapeuta en el Centro de Tratamiento Integral de PHB de Menorca.