Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Récord histórico: el Banco de Leche de Baleares recoge 506 litros gracias a 83 mujeres solidarias

Récord histórico: el Banco de Leche de Baleares recoge 506 litros gracias a 83 mujeres solidarias
El Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (BSTIB) celebró el lunes un emotivo acto de homenaje en Palma a las 83 mujeres que donaron leche materna durante 2024,.
Se trata de una aportación altruista que permitió alimentar a 121 recién nacidos, la mayoría de ellos ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Son Espases.
En total, el año pasado se recogieron 506 litros de leche, un nuevo récord en la historia de este banco de leche materna, que fue el primero en abrirse en España en el año 2001.
Desde entonces, se ha consolidado como un instrumento clave para la atención neonatal, especialmente en el caso de bebés prematuros de muy bajo peso.
Recogida de la leche

La leche se recoge en los domicilios de las donantes, se analiza, se pasteuriza y se conserva en condiciones óptimas antes de distribuirse a los hospitales que la necesiten.
Las mujeres interesadas en donar pueden ponerse en contacto con el Banco de Leche Materna a través del teléfono 971 76 42 75 o del correo electrónico 'infotejidos@fbstib.org', donde recibirán información y asistencia personalizada para poder colaborar con esta labor sanitaria de gran valor.
El homenaje ha tenido lugar en el Centre de Historia y Cultura Militar de las Baleares y ha contado con la presencia de la consellera de Salud, Manuela García; la gerente del BSTIB, Rosa María Tarragó; y el director técnico del Banco de Tejidos del BSTIB, Javier Calvo.
Durante el acto se han entregado diplomas y obsequios a todas las donantes en reconocimiento a su gesto solidario y también se ha homenajeado a la doctora María Paz Díaz Antolín, microbióloga del Hospital Son Llàtzer, por su implicación constante con el Banco de Tejidos y Leche Materna.
La generosidad de las donantes

La gerente del BSTIB, Rosa María Tarragó, ha agradecido la generosidad de estas mujeres y ha subrayado que este banco es "un recurso sanitario esencial" para la supervivencia y desarrollo de bebés en situación de extrema vulnerabilidad.
Por su parte, la consellera ha incidido en la necesidad de seguir promoviendo y visibilizando esta forma de donación vital.
En representación de la asociación APREM, que presta apoyo a familias con bebés prematuros, ha intervino Pia Matus, donante y madre de una niña que recibió leche materna donada, para agradecer personalmente a todas las mujeres que participan en este gesto solidario. EFE
C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados