Unides Podem ha reaccionado a la suspensión del desahucio previsto para hoy, viernes 27 de junio, en Alaior, y ha reclamado “medidas valientes” que eviten que situaciones similares se repitan. La formación celebra que Encarna y su familia continúen en la vivienda de la SAREB que ocupan desde hace años y atribuye su vulnerabilidad a “un modelo económico precario” y a la falta de políticas públicas de vivienda, entre ellas —subraya— la no declaración de Menorca como zona tensionada por parte del Govern balear.
En su comunicado, acusa a la SAREB de comportarse “como un fondo buitre” pese a haber sido “rescatada con dinero público”, y sostiene que la sociedad debería poner su parque de viviendas “al servicio del interés general” mediante alquileres sociales. Por ello exige que los inmuebles de la entidad en la isla se cedan a los ayuntamientos y al IBAVI, que se refuercen los protocolos de mediación antes de ejecutar cualquier desahucio y que el Consell Insular de Menorca, el IBAVI y los consistorios compren viviendas vacías para destinarlas a uso social, además de sancionar el alquiler turístico ilegal en zonas urbanas.
La formación considera que el caso de Encarna “no es aislado”, critica al Gobierno central por permitir la entrada de gestoras internacionales en la SAREB y pide que se revierta esa decisión cuando venzan los contratos vigentes. Asimismo, agradece la movilización del colectivo Alaior per un Habitatge Digne y de las personas que han apoyado a la familia, y advierte de que mantendrá la presión hasta que la SAREB ofrezca un contrato de alquiler social.
https://menorcaaldia.com/2025/06/24/la-sareb-suspende-el-.../