Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Por una Menorca libre de coronavirus

Por una Menorca libre de coronavirus
Recogido en casa debido a la cuarentena y con el tiempo suficiente para reflexionar sobre la situación que estamos viviendo y siendo profesional sanitario en el ámbito privado, me gustaría compartir una idea que he tenido para poder terminar lo antes posible con el virus en la isla de Menorca y minimizar el impacto económico.
Es lógico pensar que los 25375 casos que constaban a día de ayer, 21 de marzo, en España, representan un pequeño porcentaje de la población real afectada.
1378 fallecidos que se traducen en una mortalidad superior al 5% en comparación con el 9% de la tasa de mortalidad de Italia. ¿Cómo puede ser que la mortalidad en Alemania sea inferior al 0,5%? En mi opinión, la clave está en los test.
Si suponemos que la mortalidad real es del 0,1% basándonos en las estadísticas alemanas, ello significa que por cada fallecido existen 1000 infectados.  Creo que soy optimista debido a que el número de test realizados no cubren la totalidad de la población, así que, dando fiabilidad a estos cálculos, es de suponer que los casos reales en España sobrepasen el millón y medio aproximadamente.
Si es así, hay aproximadamente un millón de personas infectadas asintomáticas no detectadas que salen de casa ya sea para trabajar o para cubrir sus necesidades.
Pienso que las medidas tomadas hasta ahora, llevarán a que no todos nos infectemos a la vez, pero al final muchos nos infectaremos y el número de muertes se disparará.
A los sospechosos de estar contagiados y que desarrollan síntomas leves tales como tos  y  febrícula no se les han realizado los test. Estos son enviados a sus domicilios a recluirse. Entonces, es de suponer que esa persona en el momento en que se encuentre bien va a salir de su casa, aunque sea para salir a hacer la compra, pasear al perro o incluso a trabajar. Esto aumentaría si pasamos a considerar a las personas asintomáticas.
La única manera de mantener a las personas en casa es confirmándoles que son positivos y que la administración, a partir de su DNI, haga un seguimiento y trazabilidad de los casos para asegurarse que tales casos permanecen en cuarentena.
No sé realmente la causa de por qué no se hacen más test; ¿son caros?, ¿hay escasez?, ¿está todo tan saturado que no tienen tiempo ni personal para hacerlo?
La OMS ha recomendado ir realizando el máximo número de test posibles y en Galicia ya han tomado la iniciativa en referencia a este hecho. Parece ser que para la semana que viene, la isla dispondrá de test rápidos para personas con síntomas leves, lo cual es una excelente noticia, pero desconozco la cantidad de ellos que llegarán.
Una propuesta interesante sería realizar el test a todos los habitantes de la isla (siempre y cuando no haya escasez en lugares más necesitados como en Madrid) para por lo menos conseguir aislar a todos los portadores del virus en este momento.
Somos alrededor de 87000 habitantes censados en una isla pequeña  y de momento relativamente aislada. ¿Sería posible ser la primera zona limpia de España?
Evidentemente,  esta propuesta no es perfecta, podría haber negativos en períodos de incubación o sujetos contagiados tras la realización del test, entre otros, pero guiados por los expertos estoy convencido de que obtendríamos buenos resultados.
Creo que esto, junto con las medidas que está tomando actualmente el Gobierno, terminaríamos con este enemigo común de una manera muy eficaz.
Si el problema para realizar esto es económico ¿no se podría abrir una cuenta para recaudar fondos entre todos los ciudadanos? Sería algo tan básico como abrir un número de cuenta para que la administración pública gestione el pedido. En el caso de que fuese posible hacerse con un número determinado de test que no cubriesen las necesidades reales de la población, las donaciones podrían ir destinadas también a cubrir las necesidades de los sanitarios que se encuentran actualmente cortos de material.
Estoy convencido de que todo el mundo está deseando volver a trabajar.
Los sanitarios, personal  de la alimentación, las fuerzas de seguridad del Estado, el servicio de limpieza , agricultores  etc  han tenido su reconocimiento por su enorme labor pero  creo que además de esto es deber ciudadano cooperar con solidaridad entre todos para que la sociedad se beneficie en su totalidad, al margen del sacrificio demostrado hasta ahora por los sectores anteriormente mencionados.
X

Xisco Cruz

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados