Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Premios Princesa de Asturias

Premios Princesa de Asturias
Desde la terraza del Club Marítimo de Mahón, se ve el mar que nos une. Envidia da querer empezar allí y no poder el viaje a Ítaca personal. Un viaje iniciático hacia un lugar del Mediterráneo que podría ser la palabra perdida, lleno de aventuras y de conocimientos.


En la tertulia del “tardeo” con la puesta del sol, y aun dándole vueltas al tema del artículo de esta semana sobre el fin de ciclo de Occidente/ USA  se me ocurre preguntar por los premios Princesa de Asturias. De los comentarios de Teresa, que ha visto toda la retrasmisión, concluyo que entre gaitas y tambores va el pulso de la sociedad actual.


Desde el punto de vista monárquico, creo que Asturias es el territorio más leal a la corona de la familia Borbón de toda la península. No escapa a esta lealtad y unión con la corona, el hecho de que la esposa del Rey sea asturiana y sus dos hijas hayan tenido una abuela, periodista radiofónica, icónica desde al punto de vista de la identidad asturiana, Mentxu.


Tampoco se puede obviar que desde niño el actual Rey ha tenido estos premios como un referente puntual de expresión, vía discurso, de su pensamiento más personal. Covadonga y el Teatro Campoamor y el nombramiento de pueblo ejemplar de Asturias cada año. Porque, sí, amigos y amigas, en Asturias los pueblos trabajan todo el año para mejorar y cambiar y optar a este premio, conviviendo con la escultura de Woody Allen en plena calle, o la de Mafalda en un parque, o Botero o Urculo en traje de viajero y maletas.


El premio ha conseguido esta fusión, o el milagro de llenar con dos mil personas un auditorio para que Eduardo Mendoza, escritor, explique  su obra o su pensamiento, o que Serena Willians, se arranque a bailar con el sonido de las gaitas en unas escaleras.


Este premio es un “Discurso democrático”. Es como creo que puede denominarse la ceremonia anual que une a todos los asturianos entre sí. Parando la vida de  una ciudad, y de un territorio, durante una semana. Discurso del Rey, de la Princesa de Asturias y el de todos y cada uno de los premiados. Hay algo de místico, laico entiéndaseme, en esta celebración. Incluso con la escenografía, con la colocación de los premiados en el escenario, con la cadencia del acto, ceremonial. Es un subrayado imaginario de muchas cosas, ciencia, cultura, deporte, sociología, el Trívium y el Quadrivium, medieval que se ha conservado. Afortunadamente no existe el premio Princesa de Asturias a la paz, esto nos quita a Trump, o a cualquiera parecido, o las cuestiones monetarias como causa de premio, pero la solemnidad del acto es una llamada a la paz un culto a la fraternidad y a la tolerancia, a la libertad y a la igualdad, sin premiar a nadie.


Creo que los premiados, año tras año, han contribuido a la paz de todos. Intelectuales, músicos, escritores, deportistas, actores, científicos, filósofos, músicos, sin política sin nacionalidad, sin razas, se han unido año tras año en un escenario.  Es un discurso, porque si unimos a lo largo de los años todas las palabras que han sido dichas desde el escenario, resulta una sinfonía dedicada a la unidad y a la paz. Es democrático porque sale de las joyas y las galas para hacerse popular en charlas conferencias, debates visitas a centros educativos. Antes era algo integrado, ahora se convierte en una protesta civilizada, con la fuerza de la inteligencia, hacia el futuro.


Este año ha sido el sesgo amable de la llamada de atención a que las cosas no van bien en el mundo que vamos a pasar a la “generación Z”, y de reivindicación de un cambio de rumbo con optimismo de que es posible hacerlo. El discurso de Byung-Chul Han, el premio de comunicación y humanidades del 2025 es el testimonio. Douglas Massey sin decirlo nos analiza la emigración y pone sin decirlo a su presidente Trump en la picota, Graciela Iturbide, ha captado la vida en blanco y negro con sus fotografías, el Museo Nacional de Antropología  de México, nos evidencia contra los discursos políticos de la xenofobia. Mario Draghi, cooperación internacional, nos recuerda a la Europa Utópica, como una Ítaca posible a la que zarpar desde el Moll de Llevant; Mary Claire King nos ha dicho que somos un 99% parecidos a los chimpancés, que lección de humildad ¿verdad? Y de biodiversidad y sostenibilidad del entorno natural, pero también nos habla de género, sutilmente, con sus trabajos sobre el aislamiento y el trabajo del cromosoma que mutando genera los canceres de mama y ovario. Es como la odisea 2001 en el espacio, sus estudios nos afectan como especie porque nos define y nos ayuda a preservar la supervivencia biológica  de la especie. Serena Williams, algo puede trasmitirnos de los valores del deporte, que simboliza.


La terraza del Club Marítimo de Mahón nos lleva a esa liturgia a la caída del sol del Teatro Campoamor y al hablar y contar sus impresiones Teresa se convierte en suma sacerdotisa, del espíritu de los premios.


Menorca no es más isla que la isla que cada uno queremos hacer.


Asturias es la tierra pobre del actual Reino de España, en parte por su propia responsabilidad histórica. Ha sido la pagadora de la entrada en la Unión Europea, la sacrificada por la cooperación internacional , la decepcionante e inexistente unidad europea. Leche, campo, siderurgia, pesca, astilleros, minería. Todo se fue por el camino de la desaparición.  Desde el punto de vista de los premios Princesa de Asturias, incluso ha pasado desapercibida, en un alto porcentaje respecto de lo que desde este sistema asturiano de vida. Aislada entre el mar y la montaña, sin Ave hasta hace nada, con las autopistas más caras de España.


Una vez año sale de la caverna, de la isla imaginaria perdida, recordándonos que el oso que mató al segundo Rey astur, en una pelea de caza, está solo dormido.

X

Xisco Cruz

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

"Gastes electricitat neta o bruta a casa?"

"Gastes electricitat neta o bruta a casa?"

Us aviso que aquest article és recurrent i m'agrada recordar. L’electricitat és el sistema d’energia més eficient que ara tenim al nostre abast. Un cotxe amb motor de benzina o dièsel, de cada

Leer más →
"Los Pekenikes siempre en el corazón"

"Los Pekenikes siempre en el corazón"

Descubrí a Los Pekenikes a finales de los años setenta, gracias a mi primo Gaspar, que es algo mayor que yo y que los había escuchado ya en los años sesenta. Gaspar siempre me decía que conformab

Leer más →
"El fiscal destogado"

"El fiscal destogado"

El título del artículo de hoy parece el de una novela cervantina, o si me apuran de Miguel Delibes y su “príncipe destronado”.  Tiene un poco de novela picaresca y de novela del Siglo de Oro

Leer más →
Viu

Viu

No perdis l'oportunitat. Ho dic molt de debò. No dic ni molt menys que la teva vida es converteixi en un desconcert i qu...

Leer más →