Entre los quirófanos de Madrid y la calma de Menorca, el cirujano asturiano Lucas Cueto, de 35 años, ha encontrado tiempo para dar forma a un thriller que nace de la isla y vuelve a ella en forma de libro.
Cueto pasa medio mes en Madrid y medio en la isla, pero es esta última la que, desde octubre de 2024, se ha convertido en su hogar, o, como a él le gusta llamarla, su “base”. Explica que su relación con la isla se remonta a hace más de cuatro años, cuando empezó a viajar con frecuencia a Menorca, y que, entre otros motivos, su pareja es menorquina. Ese conjunto de lazos le llevó a situar en la isla la acción de su primera novela: «Quería que el escenario de la historia se desarrollase en un ambiente tan bucólico como es Menorca».
De ese vínculo nace P.A.C.T.O., un título que responde a un acrónimo cuyos significados se desvelan a medida que avanza la trama y los personajes se implican en ese pacto. La novela sigue a cinco jóvenes amigos que deciden aventurarse en un nuevo viaje, en este caso con un destino diferente: Menorca.
La isla se convierte así en testigo de una noche que cambia sus vidas para siempre. El lector descubre poco a poco qué ocurrió, mientras acompaña a los protagonistas en un presente marcado por la culpa, los secretos, la amistad puesta a prueba y una batalla moral sobre hasta dónde está dispuesto cada uno a protegerse para no quedar al descubierto.
Detrás de esa misteriosa trama está un autor cuyo día a día transcurre en hospitales, pero al que el mundo de las letras le acompaña desde hace años. La escritura ha sido para él un refugio y un espacio de ocio que nunca imaginó ver convertido en un libro físico. Aun así, aquella idea que consideraba casi utópica ha cristalizado en un debut que ha llamado la atención de diversas editoriales, incluyendo una de las más potentes del país.
Desde esta importante editorial le propusieron publicar la novela, pero Cueto decidió tomar otro camino. Pese a lo tentadora que resultaba la oferta, optó por un modelo que le permitiera destinar parte de los beneficios del libro a la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia. Explica que en la editorial han entendido su decisión y le han animado a seguir escribiendo y a tenerlos en cuenta de cara a una segunda novela.No es la primera vez que el doctor vincula su exposición pública a una causa solidaria: en el pasado ya donó a la Fundación de la Fibrosis Quística tras participar en el programa “La Ruleta de la Suerte”.
Este año, además, una noticia de salud le ha llevado a replantearse su vida laboral y personal, y lo resume así: «la vida es un trueque y un cambio constante, y quería que este libro tuviese alguna connotación solidaria; me parecía acorde a lo que estaba sintiendo». Por ello, parte de la recaudación que se haga mediante la compra de ejemplares versión Kindle ayudará a la lucha contra la leucemia.
La historia llevaba tiempo rondándole la cabeza, pero la isla terminó de darle forma. En 2022, durante una vuelta en kayak a Menorca realizada por etapas, empezó a imaginar cómo encajar el argumento en este paisaje. A finales de septiembre de 2024 comenzó a escribir y terminó el manuscrito en junio de este año.
En sus páginas aparecen elementos reconocibles para quienes conocen la isla: atardeceres y amaneceres, la diferencia entre el norte y el sur, la gastronomía, la tranquilidad del ambiente balear e incluso las fiestas de Maó. Entre los escenarios que más le han inspirado destaca Cala Pilar, en la costa norte, que incorpora al relato porque le transmite una paz muy ligada a su propio carácter «de norte».
Mientras tanto, la historia empieza a caminar. P.A.C.T.O. ya puede adquirirse en Kindle desde hoy y llegará en formato físico a finales de noviembre. En Menorca, el punto de encuentro será el 12 de diciembre, en el Cristine Bedfor de Maó.
Cueto espera que para entonces muchos lectores se hayan acercado ya a la novela en digital. No solo para incentivar la recaudación que irá destinada a la Fundación Josep Carreras, sino con la ilusión de poder hablar e interactuar con los lectores. “Es lo más bonito” expresa, sobre estas interacciones cercanas en las que se comparte la experiencia del lector con el autor.