Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

La subdirectora de Viajes National Geographic participa en un seminario sobre turismo activo en Menorca

El Llatzeret de Maó acogió el pasado viernes el primer seminario de turismo activo y sostenible organizado por la Associació Menorca Activa, integrada dentro de PIME Menorca, con la colaboración de la Fundació Foment de Turisme de Menorca.
La subdirectora de Viajes National Geographic participa en un seminario sobre turismo activo en Menorca

El Llatzeret de Maó acogió el pasado viernes el primer seminario de turismo activo y sostenible organizado por la Associació Menorca Activa, integrada dentro de PIME Menorca, con la colaboración de la Fundació Foment de Turisme de Menorca.

La jornada, titulada “Turisme amb sentit: del manifest a l’acció”, ha reunido a una cincuentena de empresas, instituciones y profesionales del sector con el objetivo de reflexionar sobre el papel del turismo activo en la isla y sobre cómo avanzar hacia un modelo más equilibrado y alineado con los valores de la Reserva de Biosfera.

Como ha expresado la presidenta de Menorca Activa, Catalina Florit, en la clausura, “Menorca tiene todo lo que necesita para ofrecer experiencias de calidad sin renunciar a su esencia. Ahora toca transformar esta convicción en proyectos reales, preservando todo aquello que nos rodea porque no somos propietarios sino custodios para las siguientes generaciones”.

Mirada externa

Una de las intervenciones destacadas ha sido la de Sandra Martín, jefa de redacción y subdirectora de Viajes National Geographic, que ha aportado la visión de un medio de referencia en divulgación de destinos. Martín ha recordado que Menorca proyecta “un entorno natural protegido, autenticidad rural, tranquilidad y una gran variedad de actividades”, pero ha señalado que este potencial “no siempre llega a los medios y al público final”.

Según ha explicado, las imágenes de playas continúan siendo el principal reclamo, pero lo que fideliza al visitante es “todo lo que viene después”. El patrimonio, la cultura, la gastronomía o las actividades de naturaleza. Con todo, cree que el déficit de conocimiento sobre las actividades de turismo activo es evidente: “Hay mucho por explicar, pero no se comunica lo suficiente. Menorca tiene un relato que interesa, especialmente fuera de temporada, pero hay que generar contenido”.

Mirada interna

Por su parte, Emma Pons, coordinadora de proyectos de la Associació d’Ecoturisme d’Espanya, ha reivindicado el papel de las empresas como “anfitrionas y prescriptoras del territorio”. Ha defendido que el sector turístico es clave para sensibilizar al visitante y transmitir valores de respeto ambiental y cultural. Pons ha puesto énfasis en la importancia del trabajo en red y las sinergias entre sectores. Desde turismo activo, alojamientos, productores locales, artesanía y sector primario.

Ha expuesto diversos ejemplos de otros territorios con iniciativas compartidas, formaciones internas, jornadas de intercambio, proyectos de conservación o protocolos comunes que ayudan a generar comunidad y mejorar la experiencia turística. “Las acciones individuales son importantes, pero lo que marca la diferencia es una hoja de ruta compartida y objetivos comunes. El turista busca experiencias, no solo paisajes”, ha afirmado.

Hacia un turismo con sentido

La mesa redonda posterior, moderada por el periodista David Baret, ha contado con las dos ponentes invitadas, además de la presidenta de Menorca Activa, Catalina Florit, y la gerente de la Fundació Foment de Turisme, Begoña Mercadal. La sesión ha permitido profundizar en el concepto de “turismo con sentido” y en cómo poder concretarlo.

Para Sandra Martín, el concepto de turismo con sentido implica “respeto, humildad y curiosidad por aprender del lugar que visitas”. Según Emma Pons, significa “coherencia con la capacidad de carga y con las necesidades de la población local”. Desde la Fundació Foment del Turisme de Menorca, su directora, Begoña Mercadal, ha remarcado que “este enfoque es una oportunidad para diferenciarnos como destino y para alargar la temporada con experiencias de calidad”.

Las participantes han coincidido en que Menorca vive un momento decisivo para definir qué límites, qué normas y qué indicadores deben guiar el futuro del turismo, y han señalado que la sostenibilidad “ya no es un discurso, sino una necesidad operativa”.

También se ha puesto de manifiesto que hay consenso en la necesidad de un turismo activo que respete la identidad de Menorca y que refuerce sus valores, en lugar de adaptarlos a los deseos del visitante. Las empresas participantes han coincidido en que el futuro pasa por una colaboración más estrecha, por acciones concretas y por una comunicación más clara y valiente sobre qué es Menorca y qué ofrece.

Reconocimiento a Adoración Latorre

Antes de finalizar el acto, la Associació Menorca Activa ha rendido un homenaje a Adoració Latorre Godino, una de las empresarias pioneras en el desarrollo del turismo activo y de naturaleza en la isla. El reconocimiento ha destacado su trayectoria y su contribución a un sector que, décadas después, continúa evolucionando pero mantiene los mismos valores de arraigo y respeto por el medio.

R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

El cirujano Lucas Cueto presenta ‘P.A.C.T.O.’, un emocionante thriller ambientado en Menorca

El cirujano Lucas Cueto presenta ‘P.A.C.T.O.’, un emocionante thriller ambientado en Menorca

Entre los quirófanos de Madrid y la calma de Menorca, el cirujano asturiano Lucas Cueto, de 35 años, ha encontrado tiempo para dar forma a un thriller que nace de la isla y vuelve a ella en forma de libro.

Leer más →
(Fotos) Maó celebra en Es Freginal actividades escolares por el Día de los Derechos de la Infancia

(Fotos) Maó celebra en Es Freginal actividades escolares por el Día de los Derechos de la Infancia

[gallery ids="303700,303701,303699,303702"] El Ajuntament de Maó ha puesto en marcha esta semana un programa de actividades para conmemorar el Día de los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre.

Leer más →
(Fotos) "Tres Piezas" explora cuerpo, mente y espíritu en el Teatre Principal de Maó

(Fotos) "Tres Piezas" explora cuerpo, mente y espíritu en el Teatre Principal de Maó

[gallery ids="303640,303643,303642,303636,303641,303635,303639,303638"] El Teatre Principal de Maó se convirtió este domingo por la tarde en un tablero abierto a la música y la danza flamenca para celebrar, por tercer año consecutivo, el Día Internacional del Flamenco, efeméride que se conmemora cada 16 de noviembre desde que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Leer más →
Menorca vuelve a conseguir la Bandera Verde de Ecovidrio

Menorca vuelve a conseguir la Bandera Verde de Ecovidrio

El conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el subdirector de gerencias de la zona este de Ecovidrio, Roberto Fuentes, ha entregado el galardón Bandera Verde a cinco municipios de las Illes Balears y a las islas de Formentera y Menorca.

Leer más →