Durante el encuentro, se ha mostrado el vídeo de la campaña #RecíclateyRecicla, que rinde homenaje al icónico contenedor azul en su 25º aniversario. Con mensajes como “No hagas ghosting al contenedor azul”, la campaña invita a la ciudadanía a reciclar más y mejor. Para ello, se recuerda que en el contenedor azul solo debe depositarse papel y cartón, evitando otros residuos como briks, baterías, juguetes, ropa o pañales. También se incide en la importancia de plegar las cajas antes de introducirlas en el contenedor azul y evitar que queden en la vía pública, entre otros.
Con nueve años de historia, Pajaritas Azules se ha consolidado como programa de asesoramiento, evaluación y reconocimiento que impulsa la mejora continua en la recogida selectiva de papel y cartón. En esta edición, el programa ha puesto foco en dos aspectos clave:
- Campañas de comunicación dirigidas a movilizar a los primeros eslabones de la cadena de reciclado. El objetivo es que ciudadanos y comerciantes depositen el papel y cartón en los contenedores azules u otros sistemas de recogida habilitados, siempre plegado y sin otros residuos.
- Procedimientos de control de calidad, que ahora exigen mediciones periódicas y una metodología más exhaustiva para asegurar una inspección eficaz. Para mantener o progresar de categoría, las entidades tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente. Pajaritas Azules acompaña a los participantes en esta labor a través de asesoramiento técnico y lleva a cabo una evaluación anual. Aquellas que destacan por su desempeño reciben una, dos o tres Pajaritas Azules, en función de los resultados obtenidos. Además, las entidades que logran obtener tres Pajaritas Azules durante más de cinco años consecutivos son distinguidas con el reconocimiento especial Pajarita Ilustre.