Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

¿Cómo nos afecta el calor en Menorca?

¿Cómo nos afecta el calor en Menorca?
El aumento de las temperaturas en Menorca no solo hace más difíciles los días de verano, sino que también representa un riesgo real para la salud física y mental de la población. Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, pueden tener consecuencias graves, especialmente para los colectivos más vulnerables: personas mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan expuestos al sol.
Los efectos del calor extremo van más allá de la incomodidad. Pueden provocar desde deshidratación y agotamiento hasta situaciones de emergencia médica como el golpe de calor. Además, el malestar térmico incide directamente en nuestro comportamiento, pudiendo desencadenar episodios de irritabilidad, agresividad o violencia.
Riesgos para la salud física: del agotamiento al golpe de calor
El cuerpo humano sufre una sobrecarga cuando no puede enfriarse adecuadamente. Uno de los primeros signos es el agotamiento por calor, caracterizado por sudoración excesiva, debilidad, náuseas, mareos y calambres musculares. Si no se actúa a tiempo, puede derivar en un golpe de calor, una situación crítica en la que la temperatura corporal se eleva por encima de los 40°C. En estos casos, la piel se vuelve seca, la persona puede perder el conocimiento y sufrir daños irreversibles en órganos vitales como el cerebro, el corazón o los riñones.
La deshidratación también es un riesgo significativo, especialmente cuando se combinan altas temperaturas con actividad física o una ingesta insuficiente de líquidos. Esta pérdida de agua y sales minerales puede producir confusión mental, fatiga extrema y, en casos graves, un colapso circulatorio conocido como choque hipovolémico.
A nivel cardiovascular y respiratorio, el calor intenso puede agravar enfermedades existentes como el asma, la bronquitis crónica o la insuficiencia cardíaca. Además, el cuerpo puede experimentar lo que se conoce como estrés térmico, que afecta la concentración, el estado de alerta y la capacidad para realizar tareas cotidianas.
Grupos de mayor riesgo y recomendaciones básicas
No todos los cuerpos responden igual al calor. Las personas mayores tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal, lo que las hace especialmente vulnerables. También los niños pequeños, cuya proporción entre superficie corporal y masa los expone a un mayor riesgo de deshidratación y sobrecalentamiento. Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o afecciones cardíacas, pueden ver cómo sus síntomas se agravan durante los días más calurosos.
Igualmente expuestos están los trabajadores que realizan tareas al aire libre, especialmente en la agricultura, la construcción o el mantenimiento urbano. La combinación de esfuerzo físico y altas temperaturas multiplica el riesgo de sufrir efectos negativos del calor.
Las autoridades sanitarias recomiendan beber líquidos con regularidad, incluso sin tener sed; buscar refugios frescos durante las horas centrales del día; vestir ropa ligera y holgada; evitar actividades físicas intensas en exteriores y estar atentos a cualquier signo de agotamiento o golpe de calor. También se insiste en prestar atención especial a las personas más vulnerables del entorno.
Cuando el calor también altera el comportamiento
El calor no solo afecta al cuerpo. Diversos estudios han demostrado que las altas temperaturas pueden influir en el comportamiento humano, aumentando la irritabilidad, reduciendo la capacidad de concentración y tomando decisiones de forma impulsiva. Este estrés por calor puede traducirse en un aumento de conflictos, tanto en el ámbito público como en el privado.
En Menorca, se han reportado recientemente incidentes que podrían estar relacionados con estos efectos: altercados de tráfico, discusiones que escalan rápidamente e incluso comportamientos agresivos inusuales como peleas en zonas de ocio nocturno. Si bien el calor no es la causa directa de la violencia, sí actúa como un factor amplificador en contextos donde ya existen tensiones.
La ciencia también ha vinculado el calor extremo con un aumento en los casos de violencia de género, debido a que las condiciones térmicas extremas intensifican el estrés y pueden exacerbar dinámicas preexistentes en las relaciones personales.
Con el cambio climático proyectando veranos cada vez más largos y calurosos, todo indica que este tipo de fenómenos serán más frecuentes. Por ello, la prevención, la adaptación y la vigilancia se convierten en herramientas clave para proteger la salud física y emocional de la ciudadanía.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

¿Has perdido tu bicicleta durante las fiestas de Sant Joan?

¿Has perdido tu bicicleta durante las fiestas de Sant Joan?

La Policia Local de Ciutadella ha recuperado y retirado de la vía pública hasta 52 bicicletas que se habían extraviado d...

Leer más →
Maó repartirá 189.000 euros en subvenciones entre entidades locales

Maó repartirá 189.000 euros en subvenciones entre entidades locales

El Ayuntamiento de Maó ha anunciado la distribución de un total de 189.000 euros en concepto de subvenciones destinadas ...

Leer más →
Alerta roja en Menorca ante el riesgo de incendios

Alerta roja en Menorca ante el riesgo de incendios

La Conselleria d'Agricultura del Govern balear ha activado la alerta máxima en Menorca para este sábado ante el riesgo "...

Leer más →
¿Quieres una vida activa efectiva en Menorca? Se estila caminar a la japonesa

¿Quieres una vida activa efectiva en Menorca? Se estila caminar a la japonesa

Menorca cuenta con una gran comunidad de personas que han hecho del caminar un hábito cotidiano. No se trata solo de sen...

Leer más →