Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El Papa ha muerto

El Papa ha muerto
Son las 11 de la mañana del lunes de Pascua de Resurrección y acabo de enterarme por las noticias de la radio de la muerte del Papa Francisco.   El anuncio del vaticano ha sido muy preciso:  “….regresó a la casa del Padre”
Durante estos días con un hijo que ha venido a visitarme para los Días Santos hemos visto la película de Netflix “Los dos Papas”.  El comienzo de esa película para mí refleja parte de lo que era el cardenal Jorge Mario Bergoglio :  Quiere obtener un billete en avión desde Roma a¡¡ Lampedusa ¡!y la encargada al otro lado del teléfono cuando le dice su nombre y dirección se ríe de el porqué le dice:  Si, igual que el Papa;  no sabe como aclararse con el enredo de las nuevas tecnologías, wifi, etc. Y al final sale al pasillo de donde tiene el despacho y le pregunta si sabe  como entrar en el wifi al chico de la guardia suiza, que se lo solucione, algo que  lo hace   a través de su teléfono móvil a lo que el Papa dice:  …¡¡ ah, el móvil!!.
Quiere ir a Lampedusa, una isla  fronteriza , un punto de llegada masiva de inmigrantes  que representa la reacción a menudo inhumana de los estados a la llegada de migrantes  que a menudo se traducen en una falta de atención a las necesidades  de las personas.
Sus intervenciones le han puesto  en rumbo de colisión con políticos populistas de derechas, pero siempre insistió en que su motivación era la enseñanza cristiana de acoger “al extraño”. En el período previo a las elecciones presidenciales de 2024 en EE.UU., el Papa volvió a criticar por segunda vez a Trump por su postura antiinmigrante, pero también criticó a Kamala Harris por su apoyo al derecho al aborto, diciendo que los votantes tenían que elegir entre “el menor de dos males”.
 Mientras un grupo de practicantes han  intentado pintar a Francisco como un “Papa woke”, otros  católicos  han considerado  que sus cambios no han ido lo suficientemente lejos. Insistió en que la puerta estaba cerrada a la ordenación de mujeres como sacerdotes y ha supuesto una profunda decepción para las que estaban animadas por sus mensajes de apertura e inclusión.
A pesar de los errores, Francisco tomó medidas concertadas en materia de abusos, incluida la celebración de una cumbre vaticana en la que los supervivientes se dirigieron a cardenales y obispos y formularon recomendaciones. Esto  le llevó  a publicar nuevas normas para gestionar las acusaciones de abusos. Una y otra vez, el Papa Francisco ha dicho las cosas correctas, se ha reunido con las víctimas, ha expresado su sincero dolor, ha expresado su determinación de hacer las cosas bien, pero la mayoría de los críticos y muchas víctimas dicen  que eso no ha ido acompañado de una política de seguimiento”,
El Papa ha tratado de evitar actitudes sentenciosas sobre la vida personal de las personas, y aunque no cambió formalmente la doctrina sobre las relaciones entre personas del mismo sexo, realizó algunas actualizaciones significativas de la postura de la Iglesia, como mostrar su apoyo al reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo y condenar la criminalización de la homosexualidad en África. 
Su insistencia en que las personas LGBTQ+ son “hijos de Dios” y bienvenidas en la Iglesia contribuyó en cierta medida a curar el dolor que muchos católicos homosexuales sentían tras el duro trato recibido en el pasado. 
Ahora la Iglesia Católica entra en Sede Vacante hasta el nombramiento de un nuevo Papa, obispo de Roma.  Oiremos y  leeremos  mucho y de todo color en las manifestaciones durante estos días.   Yo personalmente voy a no hacer caso de la catalogación de cardenales de corriente conservadora o progresista. Me gustaría que el nuevo Papa siguiera con las actuaciones emprendidas  por el Papa Francisco  y además estoy segurísima que los ejes principales y normas de fe en las que hemos sido educados y en las que yo creo ( aborto, eutanasia, cumplimiento además del decálogo y del Mandamiento Nuevo) seguirán intocables, porque fueron dictados por Dios Trino.
¡¡ Que el juicio de Dios te sea muy benévolo, Papa Francisco!!
 
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados