Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Expertos aconsejan que los comedores escolares eduquen en hábitos alimentarios saludables

Expertos aconsejan que los comedores escolares eduquen en hábitos alimentarios saludables
Palma, 7 abr (EFE).- Expertos en educación y en nutrición que participan en el simposio 4th International Nutrition Week, organizado por la escuela Adema, han recomendado este lunes que los comedores escolares sirvan para educar en hábitos alimentarios saludables desde la infancia.
También han defendido el papel de los dietistas y nutricionistas en supervisar los menús escolares para que sean saludables, sostenibles e inclusivos y sirvan para combatir la obesidad infantil, ha informado la escuela universitaria en un comunicado.
La jefa de Estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética, Alicia Julibert, ha dicho en la inauguración de las jornadas que se celebran hasta el viernes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el entorno escolar constituye "un espacio clave para adquirir conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la salud y la nutrición".
En Baleares, el 'Diagnòstic dels menjadors escolars' recoge que un 20 % de alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria en centros públicos se queda a comer, por lo que el comedor escolar "desempeña un papel clave en el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas”, ha asegurado Julibert.
El estudio 'Aladino 2023' de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) indica que el 36,1 % de los niños de 6 a 9 años presenta sobrepeso u obesidad; sólo el 45,3 % consume fruta a diario y apenas el 23,8 % verduras.alimentación.
Ante estos datos, Julibert ha enfatizado “la necesidad urgente de intervenir desde todos los ámbitos posibles, y el entorno escolar es uno de los más estratégicos"
Ha añadido que "el papel del dietista-nutricionista resulta esencial" para diseñar menús equilibrados, atractivos y adecuados a las recomendaciones dietético-nutricionales para la población infantil y para promocionar estilos de vida saludables.
Para el presidente de la Conferencia Mundial de Dietistas-Nutricionistas y presidente del comité científico de las jornadas, Giuseppe Russolillo, esta labor debe realizarse en coherencia con las directrices de promoción de la dieta mediterránea en centros educativos y sanitarios de Baleares que fija la legislación.
La normativa actual establece que los menús escolares deben estar supervisados por un dietista-nutricionista, con la intención de garantizar su calidad nutricional y adecuación a las necesidades infantiles, con la evidencia científica más actualizada, ha recordado.
El experto Miguel Ángel Guerrero ha presentado la labor de la 'Red Alimentant el Futur', una iniciativa creada en 2022 para impulsar comedores escolares saludables y sostenibles en Baleares, involucrando a centros educativos, familias, profesionales de la salud, empresas de restauración y productores locales.
“El objetivo es que todos los comedores escolares incorporen criterios de salud, educación, sostenibilidad y justicia social, convirtiéndose en motores de cambio", ha explicado.
Ha destacado que las comisiones de comedor "son clave para impulsar mejoras desde dentro de los propios centros educativos”, y que el comedor tiene una función social y pedagógica fundamental, como espacio de convivencia y aprendizaje.
El desafío de introducir proteínas vegetales en los menús escolares lo ha tratado la dietista-nutricionista Ana Espiño, que ha indicado que, aunque las legumbres son una opción aceptada y asequible, aún existen reticencias cuando los menús reducen o eliminan la proteína animal, a pesar de ser nutricionalmente adecuados.
El motivo principal es el desconocimiento sobre la versatilidad de las legumbres y la falta de formación en alimentación saludable.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados