Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

(Fotos) Dos exposiciones y un nuevo espacio marcarán la temporada de verano de la Galería Cayón

(Fotos) Dos exposiciones y un nuevo espacio marcarán la temporada de verano de la Galería Cayón
 
Fred Sandback, Yves Klein, Joan Miró, Cruz-Diez... Cada verano desde 2018, la Galería Cayón ha acercado a Maó obras de algunos de los nombres más destacados del arte contemporáneo. Este año no será una excepción: a partir del lunes 9 de junio, la galería inaugurará su temporada estival con dos exposiciones dedicadas a Joan Hernández Pijuan y Stanley Whitney, que podrán visitarse hasta el 29 de agosto en su sede del Carrer de Sant Roc. Con horarios de lunes de 18 a 21 h, y de martes a sábado, tanto por la mañana como por la tarde (de 11 a 14 h y de 18 a 21 h), vuelve a ofrecer una propuesta artística de primer nivel.

En conversación con Menorcaaldia, el codirector de la galería, Clemente Cayón, ha explicado los detalles de ambas propuestas expositivas. En la planta a pie de calle, el espacio que el público ya conoce de temporadas anteriores, se presentará una muestra dedicada al artista catalán Joan Hernández Pijuan, muy vinculado a la isla, ya que durante años pasó los veranos en Ciutadella. Según ha señalado Cayón, se trata de uno de los creadores más relevantes de la segunda mitad del siglo XX en el panorama español, con una obra profundamente matérica. La exposición, titulada Tiempo de pintura, reúne trabajos realizados entre 1985 y 2002 y se completa con un pequeño diálogo con tres obras de Pierre Soulages, que permite al visitante apreciar la afinidad entre ambos artistas en su tratamiento de la materia: “Enfrentamos dos negros, dos formas de ver el negro y dos formas de tratar el negro”, apunta.


Cayón ha destacado también la inclusión de una selección de obras sobre papel, una faceta clave en el lenguaje de Hernández Pijuan, así como la colaboración con los responsables de su legado, gestionado por su viuda, Elvira Maluquer, y su familia. La muestra ofrece una visión del trabajo más maduro del pintor, en el que buscaba “la simpleza y la sinteticidad”, ya fuera mediante texturas monocromas o con dibujos muy depurados. “Saber expresar con simpleza, ahí tiene el mérito del artista”, ha afirmado.


La otra gran propuesta de la temporada está dedicada al artista neoyorquino Stanley Whitney, a quien Clemente Cayón describe como “uno de los más eminentes de este primer cuarto del siglo XXI”. La exposición, titulada Works on paper 2021–2025, reúne más de 40 piezas sobre papel creadas en los últimos cinco años, con técnicas y formatos diversos. Según explica el codirector, su trabajo se construye a partir de estructuras de color que beben de las fachadas del Renacimiento, con una composición profundamente rítmica y vinculada a la música. En ocasiones recurre a gamas monocromas y en otras a paletas muy extensas, y sus formas de aplicar el color pueden ser más enérgicas o más suaves. Todo ello, señala Cayón, parte de una búsqueda deliberada de la simplicidad: “Son estudiados, no es poner colores con colores”.


Además de las dos exposiciones, la temporada de verano viene acompañada por una importante novedad: la apertura de un nuevo espacio expositivo en la planta baja del edificio. Según ha explicado Clemente Cayón, se trata de la base del antiguo Palacio del Barón de las Arenas, que a lo largo del siglo XX fue teatro, cine, almacén y, en su última etapa, bar. “Cuando llegamos, todo estaba muy deteriorado, con humedad y agua en el suelo”, señala. La intervención se ha limitado a limpiar y tratar el pavimento, así como a recuperar las escaleras, evitando modificar la estructura original.


En este sentido, Cayón ha querido subrayar que la recuperación del nuevo espacio expositivo forma parte de una labor más amplia en la que los agentes privados están asumiendo un papel clave en la conservación del patrimonio. “Ya sea aquí o en la Isla del Rey con Hauser, contribuimos a mantener edificios vivos y a enriquecer la oferta cultural”, ha señalado.


Precisamente, sobre el resto de galerías privadas y el boom que ha habido últimamente en la isla, el codirector defiende que este fenómeno representa una oportunidad para dinamizar Maó desde el ámbito artístico. “El arte no hace daño a nadie. Visitar cuatro o cinco galerías en una tarde, tomarte un vino, pasear por el centro…”, sugiere Cayón, quien subraya que esta concentración de espacios expositivos “puede ser única en el mundo”: “En una caminata de una hora te has visitado cuatro o cinco galerías de calidad”.
Cayón reivindica también el valor de las galerías como espacios que ofrecen un tipo de turismo diferente, alejado de la playa y el chiringuito, y defiende que iniciativas como la suya tienen su mérito: “Aportamos cultura y propuestas distintas. No hay que ser modesto”. Sin embargo, reconoce que ese interés por el arte y el conocimiento no es algo nuevo en Menorca: “No hemos descubierto nada. La isla siempre ha sido un lugar de cultura: desde los talayots hasta el primer teatro de ópera en España, pasando por la literatura, la música, el arte… está ahí, es latente”.
En este sentido, destaca también la singularidad del entorno: “Es uno de los últimos rincones auténticos del Mediterráneo. Y eso, en un mundo tan globalizado, hay que valorarlo”.
https://menorcaaldia.com/2025/05/30/galeria-cayon-expondr.../
 
C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Faltan voluntarios para abrir pasillos en los Jocs des Pla de Sant Joan

Faltan voluntarios para abrir pasillos en los Jocs des Pla de Sant Joan

El Ajuntament de Ciutadella ha hecho un llamamiento público a la población para que se anime a participar activamente en...

Leer más →
La demanda eléctrica en Menorca ha crecido un 4,4 % en mayo

La demanda eléctrica en Menorca ha crecido un 4,4 % en mayo

Durante el mes de mayo de 2025, Menorca ha registrado un consumo eléctrico de 38.549 MWh, lo que supone un incremento de...

Leer más →
Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

<p><span style="color: rgb(102, 102, 102);">El IBAVI construirá 21 viviendas en un solar comprado por el Ayuntamiento y el Consell, 20 en un solar adquirido por tanteo y retracto, y 8 en un solar cedido por el consistorio</span></p>

Leer más →
El transporte público de Menorca se moderniza: se podrá pagar el bus con tarjeta, móvil y código QR

El transporte público de Menorca se moderniza: se podrá pagar el bus con tarjeta, móvil y código QR

<p><span style="color: rgb(0, 0, 0);">Un convenio entre el Govern y el Consell permitirá aplicar en la red de autobuses la plataforma tecnológica del Consorci de Transports de Mallorca</span></p>

Leer más →