El departamento de Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera y Cooperación ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la gestión y aprovechamiento de las aguas pluviales en los principales polígonos industriales de la isla. El objetivo es convertir el agua de lluvia, que a menudo se pierde o colapsa los sistemas de alcantarillado, en un recurso útil, sostenible y reutilizable, y al mismo tiempo reducir la frecuencia y magnitud de las inundaciones provocadas por lluvias intensas.
La pavimentación de grandes superficies, como ocurre en los polígonos industriales, reduce la capacidad natural de infiltración del suelo e incrementa la escorrentía, generando problemas puntuales en la red de saneamiento y desaprovechando un recurso especialmente valioso en un territorio con déficit hídrico como Menorca.
En este contexto, el Consell Insular de Menorca inició hace aproximadamente 18 meses la primera fase del proyecto, encargando diversos estudios para la recogida y aprovechamiento de aguas pluviales en los principales polígonos de la isla. Estos estudios tienen como finalidad identificar las mejores soluciones técnicas para recoger, acumular y reutilizar el agua de lluvia en estas zonas, mejorando así el ciclo integral del agua.
Actualmente, la administración insular ya dispone de los estudios técnicos de Maó y Alaior; el de Sant Lluís estará disponible en septiembre y ya se está trabajando en el encargo para analizar el aprovechamiento de pluviales en Ciutadella y Ferreries.
300.000 m³ anuales recuperables en el polígono de Maó
Según cálculos preliminares relacionados con el anteproyecto ya redactado para el polígono industrial de Maó, se ha estimado en 300.000 metros cúbicos anuales el volumen de agua de lluvia que se podría aprovechar mediante un sistema de recogida que incluye la captación desde cubiertas, patios y viales, y una gran balsa de acumulación. Esta cantidad equivale al 20% del caudal que actualmente trata la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Maó.
Las actuaciones en Maó permitirían así reducir la carga sobre la depuradora, minimizar los episodios de vertidos al puerto durante lluvias intensas y generar un ahorro energético y económico importante en el tratamiento del agua. Además, se evitarían episodios de vertido de aguas fecales al puerto cuando el colector unitario se satura, lo que mejoraría la calidad del agua en el puerto y reduciría el impacto ambiental.
Para el agua recogida se plantean varios usos. Por un lado, su reutilización directa para la limpieza de calles o el riego de zonas municipales, así como la posible conexión futura con una red de aguas regeneradas. Por otro lado, se estudiará la posibilidad de una infiltración controlada para la recarga de acuíferos, con el fin de favorecer el equilibrio hídrico natural.
Una iniciativa que se extiende al resto de municipios
Además de Maó, ya se ha redactado el anteproyecto para el polígono de Alaior, mientras que el estudio de Sant Lluís está en fase de redacción con la previsión de que se entregue este mes de septiembre. Actualmente se trabaja para encargar también los estudios para los polígonos de Ciutadella y Ferreries.
Los cálculos preliminares apuntan a que el aprovechamiento hídrico mediante mejoras de eficiencia y recogida en estos polígonos podría alcanzar los 400.000 m³. Sumando las actuaciones de los cinco municipios, se podría lograr una recuperación global de hasta 700.000 m³ de agua pluvial al año, una cantidad significativa que contribuiría a aliviar la presión sobre los recursos hídricos subterráneos de la isla.
El proyecto representa también una recuperación de la sabiduría ancestral menorquina.
“Lo que antiguamente hacían con esmero todas las casas de campo de Menorca —recoger cada gota de lluvia para no agotar pozos ni fuentes— hoy se propone a gran escala en el polígono de Maó: recuperar el agua pluvial para no desperdiciar ni una sola gota de este recurso escaso que siempre ha marcado la vida en la isla”, ha concluido el conseller.
La lluvia en los polígonos se reutilizará: 700.000 m³ al año para aliviar la sequía en Menorca