Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York y accionista del Real Oviedo FC.

Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York y accionista del Real Oviedo FC.

 No doy crédito.


Yo quería escribir sin más sobre el nuevo alcalde Zohran Mamdani, indio de origen, emigrante en Nueva York, musulmán y socialista.


 

Pero lo que me ha cambiado todo el contenido del artículo es la publicación hoy de que es accionista del Real  Oviedo F.C. con una acción. Me resulta tan increíble, que no me lo puedo creer. Más pienso que se trate de un bulo o de una ilusión procedente de Oviedo. Uno que tiene un hijo forofo fiel de ese conjunto de personas, el pobre, y que soy del Sporting de Gijón, recibo con estas noticias impactos de mucho desagrado. No solo es que exista capital mexicano en el Oviedo F.C: sino que el alcalde de New York es accionista. Es lo que ocurre con la época de la postverdad. Tendría mucho más que decir sobre este detalle, y daría para un artículo explícito, pero no tengo tiempo ahora.


 

Debo hacer abstracción para entender que no es verídico. Como mucho demuestra un estado de enajenación mental transitorio que puedo perdonar, pero no olvidar. Un error político y vital de la persona. En la balanza, no oscurece las características muy interesantes del nuevo alcalde, y los factores de análisis de su victoria.


 

Si realmente fuera del Oviedo, sería un ejemplo de la globalización, del universalismo que hoy en día tenemos. ¿Cómo es posible que un alcalde indio y viviendo en Nueva York  sea socio del Oviedo? Es lo que ocurre, también, con las redes sociales que nos unen a todos, pero que engañan o abducen. Son las realidades virtuales, los espejismos que hay que saber rechazar y que no todo el mundo puede hacer.


 

El mensaje de Mamdami es cristalino y no necesita discursos. Nos introduce en el otro lado de la actual política . Contra el discurso de la extrema derecha emergente conservadora, se levanta el discurso de la emigración y de las culturas emergentes. El discurso de la emigración, quizá por esto tan perseguido, es el del cambio generacional de los políticos. Los nuevos estilos, el mestizaje, los mensajes no populistas, basados en valores políticos de líderes perdidos hoy como Gandhi o Mandela. El discurso de los principios, el de las ideas, frente al discurso de la motosierra y de la gestión económica. Los valores de la religión, el islam pacífico como religión no árabe, desvinculada del panarabismo.


Un musulmán en el Nueva York judío es como un yanki en la corte del Rey Arturo. Con líderes de creación propia, como Barak Obama, Kamala Harris, Rishi Sunak, Sadid Khan. Son personajes políticos afroasiáticos, que han dejado su marca cultural y personal diferente en su proceso de integración en los valores democráticos del primer mundo. Golpe, por lo tanto, de efecto para la emigración como factor de aportación positiva en estos momentos.


La sociedad está muy fatigada. Los ciudadanos están buscando espacios nuevos, y un futuro optimista, con nuevos políticos moderados, de izquierdas o de derechas. Personas como  Zohran Mamdani, no solo ponen de manifiesto esperanza, sino que  resaltan  la existencia de un sentimiento social extendido, silencioso, que apunta al deseo de que salgan nuevos líderes trasgresores, pero no antisistema. No se trata de romper un modelo que ha funcionado, sino de respetar unas reglas básicas de ese sistema y renovarlo.  No se trata de terminar con  la división de poderes en beneficio del ejecutivo, sino de su utilización contra los postulados de la  extrema derecha y la extrema izquierda. Lo revolucionario hoy es mantenerla, reforzar el control legal  y constitucional sobre el poder ejecutivo, y profundizar en la Declaración Universal de Derechos del Hombre y del ciudadano.


Se me viene a la cabeza, en esta idea de jóvenes líderes emergentes y el desbordamiento de energías subterráneas hacia espacios nuevos, el surgimiento de Ciudadanos y su líder Albert Rivera, o en su momento Rosa Díez. Ambos comenzaron fuerte, y contaron con la ilusión de muchos votos, en las dos primeras elecciones, para después entrar en crisis y diluirse hasta desaparecer.


La política de los Estados Unidos de Norteamérica es diferente a la europea. Su lenguaje electoral, sus campañas, son a la democracia europea como el fútbol americano lo es al rugby clásico. Son más serios. Solo existe el bipartidismo viable, pero dentro de cada partido conviven diferentes corrientes que van desde el socialismo de Mamdani hasta posiciones más moderadas. Las cuestiones de liderazgo entre corrientes se dirimen dentro del partido antes de salir al exterior y su sistema permite que estas visiones puedan tener sus políticos propios, como es el caso de los gobernadores de los estados federados, alcaldes, senadores.


Un socialista en la cuna del capitalismo yanki, es como una pepita de oro en el magma de un volcán en erupción, como es hoy EE.UU. Trump ya ha dicho sobre este alcalde que va a ir a por él, por lo que deberá revisar muy bien su pasado, sus impuestos, y confiar en encontrar el camino adecuado dentro del campo de minas en que se ha metido, para no saltar volando. La dinámica es aparente. Es demasiado joven, no tendrá tiempo de llegar a candidato a presidente de EE.UU. Sonará como candidato, pero se agotará por el camino, y vuelta a empezar. Salvo que sea verdaderamente sólido y no el sueño de una noche de otoño en Manhattan.


La sociedad norteamericana se está  viendo convulsionada por las decisiones de Trump, y la contestación social en algunos estados, desde sustratos de población negra o migratoria, o indígena. En el caso de la Nueva York, multicultural, y diversa, Mandani es un detalle de afloramiento de valentía y resistencia democrática. Yo no creo que sea una reacción social contra el Partido Republicano, sino contra Trump. El que ha dicho que se pierde en Nueva York porque él no iba en las papeletas.
Mandami, estaba ya inventado en los valores recogidos en la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica. Es como un reventón del dique contenido de la libertad, pero no hay garantía de que esta fuerza ideal, la política de ideas y de valores, llegue hasta el mar de las realidades.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Cien artículos

Cien artículos

Este es mi artículo número cien, en este diario. Semana tras semana, con el pretexto o el texto de la actualidad que viv...

Leer más →
El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife acogerá del 22 al 25 de enero la próxima edición de la Copa de la Reina. Será la oportunidad para la Avarca de revalidar un título que consiguió por primera v

Leer más →
Sant Martí acoge una cita contra la violencia en el fútbol

Sant Martí acoge una cita contra la violencia en el fútbol

Sant Martí acogerá este miércoles  a las 19:30 horas un partido de fútbol amistoso entre el CE Mercadal y la Selección Balear de Regiones UEFA dirigida por Jovan Stankovic. El choque tiene como

Leer más →
El Consell reparte por primera vez 75.000 euros para reformar los clubes de jubilados de Menorca

El Consell reparte por primera vez 75.000 euros para reformar los clubes de jubilados de Menorca

Maó, 18 nov (EFE)-. El Consell de Menorca destina por vez primera 75.000 euros a mejorar las infraestructuras, renovar el equipamiento y modernizar el mobiliario de los clubes de jubilados de la isla

Leer más →