Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

¡Qué grande es ser médico!

¡Qué grande es ser médico!
Como el objeto de lucro de la profesión médica es la salud de las personas y su mayor compromiso la preservación de la vida humana se trata de un oficio de altísima responsabilidad, que exige de quien lo ejerce un alto gradiente ético, una sólida formación técnica y científica que le permita decidir correctamente en situaciones de incertidumbre y una condición moral que le sirva de guía al enfrentarse a las fronteras del conocimiento.
El médico debe ser objetivo y debe ser compasivo; debe aprender a respetar las creencias de sus pacientes, así no las comparta; debe tener sentido de solidaridad social; debe saber conservar una prudente distancia afectiva en su actuación profesional, pero sin olvidar la condición humana de los enfermos y sus familiares; debe ejercer liderazgo sobre el resto del equipo de la salud, sin actitud despótica, pero con firmeza; debe ser tolerante, comprensivo y flexible con los pacientes, familiares y colegas, sin renunciar por eso a sus opiniones y sin perder nunca de vista que el único fin de su actuación es buscar el beneficio del enfermo ; debe ser plenamente consciente de sus limitaciones como profesional y sobre todo, debe ser consciente de su capacidad de error, sin permitir que esta percepción deteriore la calidad de su ejercicio profesional por pérdida de la confianza en sí mismo.
Sólo no se equivoca quien no actúa, y no actuar, ya es una equivocación. Estas condiciones no son innatas. Estas son condiciones que se cultivan durante años, y se retroalimentan y perfeccionan en la medida en que, con constancia y motivación, el médico aprende del contacto diario con sus pacientes, sus colegas, las diversas instituciones en las que trabaja, en fin, de la sociedad entera. Estas condiciones requieren, como todo lo relacionado con la medicina, de predisposición vocacional y dedicación de por vida, y el costo de su aprendizaje es invaluable, ya que "el arte es largo y la vida corta”. El ejercicio profesional del médico es una causa bien reconocida de estrés y desgaste no sólo físico sino también psíquico, pues la enfermedad no conoce de horas de descanso, de horarios nocturnos ni de días festivos.
Por otra parte en la relación entre el paciente y su médico puede darse a veces lo que se llama el Síndrome de Hermógenes que ha sido definido como cualquier clase de padecimiento del paciente que sea ocasionado por una actitud deshumanizada del médico o del sistema de salud ante la enfermedad y el sufrimiento humanos.
Y también lo opuesto, el llamado Síndrome de Adriano que describiría toda actitud prepotente, arrogante o deshumanizada del paciente, sus familiares, los responsables sanitarios u otros, que pretenda menoscabar injustamente la importancia y la calidad del acto médico realizado por un profesional ético y competente, cualquiera que sea su fin o intención.
La relación médico-paciente es una alianza, cada vez más horizontalizada y menos paternalista, en la que se respeta la autonomía del paciente en la toma de decisiones. Clave el consentimiento informado. El paciente está cada vez más informado y quiere que, aunque no sabe medicina, se respeten sus valores. De ahí la necesaria deliberación entre el médico y el paciente. Ese es el arte del quehacer médico: la confianza en la relación entre el médico y el paciente
La profesión médica se caracteriza por un elevado profesionalismo, responsabilidad, ciencia y conciencia. Sabemos que tenemos un alto grado de reconocimiento social, que los pacientes confían en nosotros, que nuestro compromiso ha sido total en tiempos difíciles, pero exigiremos el respeto que nos merecemos a los nuevos dirigentes políticos. Tolerancia cero ante medidas anti-profesionalismo médico. Los médicos han cumplido, cumplen y seguirán cumpliendo.
Debemos de ser muy confrontativos defendiendo el ADN del médico porque abundan muchos francotiradores que okupan las administraciones, ideologizando y politizando el principal eje del estado del bienestar. La secta gerencial no descansa en su empeño de agraviar y desvalorizar al colectivo médico , que representa y asume la responsabilidad del liderazgo asistencial . Y sino que se lo pregunten a los pacientes y a los ciudadanos.
Recuerden que no estamos en derrota y mucho menos en doma.
R

reportero

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Marga Prohens descarta elecciones en Baleares porque hay "estabilidad política"

Marga Prohens descarta elecciones en Baleares porque hay "estabilidad política"

<p>H<span style="color: rgb(52, 72, 86);">a subrayado que una decisión de este tipo no puede responder “al oportunismo ni a un juego político”</span></p>

Leer más →
Menorca impulsa talleres de catalán para familias recién llegadas: tres cursos activos en Maó y Ciutadella

Menorca impulsa talleres de catalán para familias recién llegadas: tres cursos activos en Maó y Ciutadella

<p>El Govern balear ha puesto en marcha este trimestre el programa <strong>“Tallers de català per a famílies”</strong></p>

Leer más →
Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

<p><span style="color: rgb(102, 102, 102);">El IBAVI construirá 21 viviendas en un solar comprado por el Ayuntamiento y el Consell, 20 en un solar adquirido por tanteo y retracto, y 8 en un solar cedido por el consistorio</span></p>

Leer más →
El transporte público de Menorca se moderniza: se podrá pagar el bus con tarjeta, móvil y código QR

El transporte público de Menorca se moderniza: se podrá pagar el bus con tarjeta, móvil y código QR

<p><span style="color: rgb(0, 0, 0);">Un convenio entre el Govern y el Consell permitirá aplicar en la red de autobuses la plataforma tecnológica del Consorci de Transports de Mallorca</span></p>

Leer más →