Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

La economía menorquina creció un 2,7% en el primer trimestre del año

La economía menorquina creció un 2,7% en el primer trimestre del año
La economía de las Illes Balears creció un 3,2 % en el primer trimestre de 2024 en términos interanuales. Así se desprende del Momento Económico de las Illes Balears del mes de agosto, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística. Esta cifra coincide con la revisión al alza del crecimiento económico para este ejercicio, que hizo el Govern de les Illes Balears el pasado julio, y que se sitúa también en el 3,2 %.
En el primer trimestre las Pitiusas encabezaron el dinamismo económico, con un incremento del 4,8 %, seguidas de Mallorca (3,1 %) y Menorca (2,7 %).
Las cifras del sector turístico del primer semestre de 2024 muestran una mejora de los resultados tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Aumentan de forma significativa el gasto medio por persona (+5,4 %) y el gasto diario (+7,6 %) hasta situarse en los 1.073 € por persona y 185 € por día, respectivamente.
En cuanto al volumen, en el primer semestre se llegó a los 7,68 millones de turistas, un 7,8 % más que el anterior. Las pernoctaciones siguen la evolución ascendente del número de visitantes y llegan a un total de 44,6 millones (un 5,5 % más en términos interanuales).
Las ventas de los servicios reflejan la fortaleza de la facturación de la rama de hotelería, de las actividades administrativas y de las profesionales. En cambio, la cifra de negocios del comercio presenta un retroceso en comparación con el mes de junio de 2023. En el sector de la construcción se da un ligero retroceso en el número de viviendas visadas, si bien hay que decir que se mantiene un nivel parecido al de 2019. Por su parte, la producción industrial en junio sufrió una bajada tanto en las Illes Balears como en el conjunto de España. En términos globales, pero, Balears y la Rioja lideran el crecimiento en los servicios en el sexto mes del año.
Mercado laboral
El mercado laboral mantiene el ritmo de crecimiento y la afiliación media se acerca a los 640.000, un 3,1 % por encima del nivel de 2023. Todos los sectores aportan al aumento del empleo, a pesar de que destaca el de servicios, que con un 3,4 % de incremento logra cifras sin precedentes.
Finalmente, la inflación general en julio se deshincha, influenciada por los grupos de vivienda y, sobre todo, de los alimentos. La inflación subyacente también se modera y queda por debajo de la general.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Ciutadella impulsa nuevas medidas para reducir la sobrepoblación de palomas

Ciutadella impulsa nuevas medidas para reducir la sobrepoblación de palomas

<p>El municipio instala seis señales en plazas céntricas y avanza en la contratación de una empresa especializada en el control ético de estas aves</p>

Leer más →
Las Jornadas Gastronómicas “Berenar Pagès” vuelven a Menorca

Las Jornadas Gastronómicas “Berenar Pagès” vuelven a Menorca

<p>Tendrán lugar los días 22, 23, 29 y 30 de noviembre en bares y restaurantes de Es Mercadal, Ferreries y Ciutadella</p>

Leer más →
El Govern estudia instalar un dispensador de agua desalada para camiones en la planta de Ciutadella

El Govern estudia instalar un dispensador de agua desalada para camiones en la planta de Ciutadella

<p>La medida busca garantizar suministros puntuales a distintos municipios de Menorca en episodios de sequía</p>

Leer más →
El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife acogerá del 22 al 25 de enero la próxima edición de la Copa de la Reina. Será la oportunidad para la Avarca de revalidar un título que consiguió por primera v

Leer más →