Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Un robot con piel de gallina

Un robot con piel de gallina
Algunos se preguntarán: ¿por qué no añadir un interruptor de seguridad a la IA (Inteligencia Artificial) y desactivarla si es necesario? Pero una vez que la IA se integra en sistemas cruciales como la sanidad, el transporte o las comunicaciones, ya no es algo que podamos simplemente desactivar.
Al igual que la electricidad o Internet, se convierte en una parte central de la vida moderna, difícilmente reversible sin una perturbación importante. A medida que la IA se extiende a cada rincón de nuestras vidas, debemos
preguntarnos urgentemente: ¿seguiremos teniendo la libertad de decir no? En el actual escenario, confieso que me animó una frase del escritor portugués Antonio Cabrita que dijo en el 2023” Cuando el primer robot se suicide por
decepción amorosa entonces consideraré que algo ha cambiado y que las coordenadas de la virtualidad de la IA serán como las nuestras :
INIMITABLES”. Es esta una premisa que acredito hasta hoy y que me gustaría continuar acreditando siguiendo también la idea del filósofo Byung Chul Han quien afirma “ lo afectivo es esencial para el pensamiento humano. La primera imagen mental es la piel de gallina. Por ese motivo, la inteligencia artificial no puede pensar porque al faltarle la dimensión afecto-analógica y la emoción que se nos ha dado con la piel de gallina, no consiguen retener la
información”
En efecto, esta imagen de la piel de gallina todavía inconsciente en las máquinas continua siendo un puerto de abrigo, una especie de red de seguro en una época en que los mapas de la realidad se rediseñan por agentes no
humanos, capaces de generar lenguas, imágenes, decisiones impulsadas por la fuerza motriz de la simulación de la creación, rasgando límites entre inteligencia e imaginación.
En verdad, no podemos negar ni ignorar este poder de las tecnologías de la IA que no solo automatizan tareas, sino que también modelan modos de pensar y de hacer. Cada vez más la Inteligencia Artificial un poco por todo o por lados genera productos que se pueden confundir con los de la imaginación humana.
Así buceamos sin querer y sin saber en un bosque de engaños: Las traducciones automáticas, los análisis textuales u otros trabajos hechos por el Chat GPT, creando noticias falsas, o artificios muchas veces entendidos como arte por humanos cada vez mas desprovistos de un sentido crítico, de una cultura y discernimiento esenciales para separar el trigo de la paja. ¿Cómo confiar en lo que se ve o lee cuando el propio origen del contenido se vuelve oscuro? y ¿cómo combatir esta opacidad?
La primera respuesta que se me ocurre es a través de la cultura, de la lectura, del conocimiento, de la experiencia, de nuestra capacidad humana de adaptación, de resolución de problemas, de fijación de nuestros sentimientos y de nuestros afectos de aquello que nos define.. Con todo no podemos ignorar esa especie de “nuevas musas” que también pueden encantar , inspiradoras de de textos imbuidos de imitación de lo humano, pero es importante establecer reglas y patrones éticos bien definidos.
Por consiguiente insisto en que nuestro desafío es esencialmente humano. Es a nosotros que nos cabe controlar y comprender las máquinas que inventamos para que no nos convirtamos en sus servidores. Por otro lado, urge más que nunca, desenvolvernos en las características humanas y humanistas, en el amor, en la empatía , en la amistad, en la solidaridad, la ética , la integridad y en la creación auténtica porque un robot con piel de gallina no se convertirá nunca en un Romeo.
Victoria Florit

Artículos relacionados

MADRE, palabra de amor

MADRE, palabra de amor

Hay una Mujer en la tierra:Que cuando tu naciste o formaste parte de su familia cambió su vida, su tiempo y su forma de ...

Leer más →
"Gastes electricitat neta o bruta a casa?"

"Gastes electricitat neta o bruta a casa?"

Us aviso que aquest article és recurrent i m'agrada recordar. L’electricitat és el sistema d’energia més eficient que ara tenim al nostre abast. Un cotxe amb motor de benzina o dièsel, de cada

Leer más →
"Los Pekenikes siempre en el corazón"

"Los Pekenikes siempre en el corazón"

Descubrí a Los Pekenikes a finales de los años setenta, gracias a mi primo Gaspar, que es algo mayor que yo y que los había escuchado ya en los años sesenta. Gaspar siempre me decía que conformab

Leer más →
"El fiscal destogado"

"El fiscal destogado"

El título del artículo de hoy parece el de una novela cervantina, o si me apuran de Miguel Delibes y su “príncipe destronado”.  Tiene un poco de novela picaresca y de novela del Siglo de Oro

Leer más →