Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

Marxismo XXI

Marxismo XXI

Viendo en todo el mundo el barro de la política actual y reflexionando desde mi propia coordenada histórica, lo vivido y lo que vivo. La imagen de presente es la progresiva debilidad de la ideología de Izquierdas, en la socialdemocracia, y la mutación de las ideologías de derechas hacia la extrema derecha que, progresivamente, en las democracias consolidadas se afianza y crece.


 

Nos encontramos en un proceso de metamorfosis política, ya descubierto por Aristóteles. Existe “corrupción” o “perversión” de la democracia hacia la demagogia. Tiene nombres y apellidos claros en EEUU, Argentina, Italia, Holanda, y muchos otros países. Busca la imposición de conceptos políticos basados en el nacionalismo mitológico y supremacista, la xenofobia , la inmigración o la corrupción y en algunos postulados del nacional socialismo negacionista. Hay algún cambio en cuanto al odio y la xenofobia pero, en esencia, existe proximidad y tiene acogida en los más débil de la clase obrera, como también ocurrió con el fascismo, falangismo y el nazismo o en los blancos americanos del sur con el esclavismo o el KKK.


 

Esto temas no son más que pretextos demagógicos para conseguir el acceso al poder y la instrumentalización del Estado para un destino diferente a la solidaridad social. Conceptos de patria, victimas, nacionalismos desfasados y manipulados, y una idea de la historia colectiva legítimamente cuestionable, nos llevan a lo absoluto y al enfrentamiento. Se nos presentan como el orden y realmente, bajo sus planteamientos, resultan totalmente subversivos de lo que hemos construido en el siglo XX.


 

En este análisis global, las ideologías de la derecha, están encontrando a las ideologías de la izquierda desactivadas. Mientras la izquierda tradicional pierde presencia en votos, la extrema derecha y la derecha tradicional suben, porque su nuevo discurso ideológico es eso….un “mutado”. Si se asume esto, la izquierda deberá ser urgentemente consciente de que necesita elaborar desde sus orígenes una concepción política que supere la socialdemocracia actual.



Nadie duda del acierto de la tesis política del abandono de la revolución para conseguir los fines sociales, y la aceptación de las reglas democráticas para acceder al poder. A partir de estos dos giros ideológicos del socialismo, se ha conseguido progresar en la dignificación de la clase obrera, en la incorporación de los intelectuales, profesionales, universitarios, un aumento de oportunidades a partir de un intervencionismo estatal, y un incremento en el precio de la plusvalía que ha llevado a disminuir la grieta social, y a acceder al poder. Como antídoto capitalista al incremento del valor de la mano de obra, surgió la globalización y la manufactura de los más pobres explotados por su pobreza en países de miseria.



Pero la socialdemocracia está cerrada. El estado social de derecho se encuentra en peligro y corrupción. Acabada como marca diferenciadora de la izquierda, nadie desde la derecha atacará la existencia de este modelo de estado, solo lo modulará hacia una menor intervención pública y hacia una mayor generación de riqueza por parte del Capital en la detentación del poder. Es algo que tenemos que aceptar democráticamente.



Quizás nos lleve a un ejercicio de madurez, que debió haber sido hecho antes. Aceptar que los dos partidos más votados formen gobierno o lleguen a pactos. Ahora valores preocupantes puedan tener acceso al poder como PP- VOX. El tema es sencillo. Unos, la derecha, van a defender los intereses de los propietarios actuales de los medios de producción, con obreros útiles, es decir, la burguesía. Otros, la izquierda, van a defender los intereses de la clase obrera o de los más desfavorecidos, o desde la lucha de géneros. En el punto de intersección, de ambas posiciones, se halla el estado social y de derecho y la socialdemocracia.



Alcanzado  este punto, unos tirarán hacia un lado, otros hacia otro, y del contrapeso y del conflicto llegaríamos a una media aceptable  en paz social durante cuatro años. Un gobierno del PP con Vox o incluso solo, tal y como pretende acceder al poder, estará manchado de pecado original y los enfrentamientos no pararán y subirán de nivel, la dos Españas otra vez. Entraríamos en la dinámica histórica española de siempre y en una involución y sin saber realmente que es lo que se quiere de fondo.



Hay que respetar el voto de los ciudadanos, guste o no guste. Las segundas vueltas como la que tenemos aquí, con la democracia parlamentaria en la que el parlamento puede elegir como presidente a “Rigoletto”, famoso  personaje de “coplas de carnaval”, no es lo que parece que dé buenos resultados.



¿Cómo reactivar las ideologías de izquierdas? Desde la relectura del marxismo y la obra filosófica de Marx, para adaptarlo a un “marxismo suave” y ofrecer este concepto como un elemento programático de filosofía política y de ética.



Menos intervención pública (tutela no es intervención) y más ideas de fondo relacionadas con el ser humano y su individualidad y libertad. La izquierda española debe movilizarse ideológicamente, abandonando ya como logro consolidado la sociedad democrática y profundizando en su contenido obrero  y socialista.



Debe mirar a su historia y aprender de los errores. Obrero porque la extrema derecha ha penetrado en capas de la clase obrera que culpan de sus propios fracasos a los emigrantes de ocupar sus puestos de trabajo. Es un error puesto que todos somos emigrantes. Hemos sido emigrantes y los trabajos que deben hacer no son mano de obra querida por los obreros locales. Es necesario recuperar el voto de la clase obrera para evitar que la extrema derecha de VOX llegue a cuotas de poder decisivas.



Socialista, que supone profundizar y reivindicar un pasado marxista y de clase. Marx es uno de los filósofos más mal interpretado que existe. En primer lugar no fue político. Su pensamiento es filosófico. En segundo lugar no ha sido un filósofo de lectura fácil, y su carácter ha sido difícil. En tercer lugar ha contado con la desgracia de que algunos de sus postulados han sido retorcidos en Rusia para la revolución y a partir de ahí derivó en China, o en Cuba, haciendo colectivo un mensaje de Marx, que era para el individuo en particular, para su libertad, independencia y emancipación de las condiciones socio económicas que le oprimían en los años 40 del siglo XIX en donde los obreros no podían acceder a la propiedad, solo a la prole y se veían obligados a vender lo único que tenían, su mano de obra, en condiciones que afectaban a su dignidad de seres humanos.



El socialismo es la tesis. El comunismo es la acción. Nació como algo transversal a todos los partidos de izquierda, como algo intelectual, como una élite para la emancipación del ser humano, con voluntad internacional, y global. Conceptos como “Dictadura del proletariado”, “materialismo”, han sido malinterpretados o descontextualizados del ser humano. Por ejemplo, la dictadura del proletariado es una situación temporal, transitoria en la que se produce la sustitución del régimen tradicional, por uno nuevo en el que el hombre puede hacer uso de su libertad sin estar condicionado por el materialismo. El materialismo no es más que la condición de vida a la que se ve abocado un ser humano que le despersonaliza. Se ve obligado a reaccionar en función de su relación con los medios de producción, su propiedad o no, y esto le condiciona obligatoriamente en su vida y en su libertad, la de su prole y su familia. Si consigue la emancipación de estas condiciones, el materialismo y la dictadura del proletariado desaparecerán. Esto desgraciadamente no fue entendido por el Estalinismo ni por el Maoísmo ni por sistemas de estructura política “filocomunista.”



Los intelectuales de Izquierda, tendrían que reelaborar un “marxismo suave” como progreso de la socialdemocracia y como ideología a contraponer frente a los populismos de la extrema derecha; temas contra temas, medidas contra medidas y estas como consecuencia de reelaborar el pensamiento marxista en el siglo XXI.


J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Ciutadella impulsa nuevas medidas para reducir la sobrepoblación de palomas

Ciutadella impulsa nuevas medidas para reducir la sobrepoblación de palomas

<p>El municipio instala seis señales en plazas céntricas y avanza en la contratación de una empresa especializada en el control ético de estas aves</p>

Leer más →
Las Jornadas Gastronómicas “Berenar Pagès” vuelven a Menorca

Las Jornadas Gastronómicas “Berenar Pagès” vuelven a Menorca

<p>Tendrán lugar los días 22, 23, 29 y 30 de noviembre en bares y restaurantes de Es Mercadal, Ferreries y Ciutadella</p>

Leer más →
El Govern estudia instalar un dispensador de agua desalada para camiones en la planta de Ciutadella

El Govern estudia instalar un dispensador de agua desalada para camiones en la planta de Ciutadella

<p>La medida busca garantizar suministros puntuales a distintos municipios de Menorca en episodios de sequía</p>

Leer más →
El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife acogerá del 22 al 25 de enero la próxima edición de la Copa de la Reina. Será la oportunidad para la Avarca de revalidar un título que consiguió por primera v

Leer más →