Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

La globalización de la élite

La globalización de la élite

La vida da tesoros que no son tangibles, como la amistad y los amigos, su persona y su personalidad. Nada queda y todo cambia, se trasforma. Entre lo que se trasforma está la energía de los amigos, ni se crea ni se destruye. Una de estas fuentes de energía, llamada amistad, me viene de Gorio. Ingeniero, Oficial de la Armada española, y creo que uno de los oficiales que más horas de inmersión en submarino de combate tiene. Cuando estás alrededor de una mesa y te cuenta sus aventuras, saca una foto que lleva en su cartera de cuando era alférez de navío en el portaviones Príncipe de Asturias. “Mira a ver si encuentras alguna cara conocida”. Claro que la encuentro, la del Rey, compañero de promoción del rey actual, relajados todos como compañeros. Esto es algo que nadie tiene en cuenta. El Rey se siente uno de los suyos y los militares le consideran un compañero de profesión. Esta alianza no se dará con la Princesa de Asturias. Es una debilidad política importante.


 

Gorio es también de esa estirpe de altos oficiales cultos de la Armada Un pacífico ciudadano de su país, que participa en las actividades de la sociedad civil con su cultura, de origen clásico. Te. Cita a Maquiavelo con una facilidad pasmosa para explicar cómo a día de hoy se da el tercer modelo de gobierno diseñado, el “amistoso”, a partir de la conquista de Atenas por Esparta. Un gobierno reducido, formado por pocas personas que se encargue de mantener la conquista. La oligarquía, élite, ateniense por espartana utilizó la victoria de sus socios para rescindir los derechos de los ciudadanos, los derechos de los débiles frente al derecho de los fuertes espartanos, ajustar cuentas con sus enemigos internos, exiliándolos, ejecutándolos o confiscando sus bienes.


 

A partir de este maquiavelismo, voy a dar aquí una visión un poco diferente del actual tema de debate del rearme en Europa por la guerra de Ucrania a partir del concepto de gGlobalización.


 

Partimos de dos ideas, el acuerdo de la élite norteamericana con China y el comentario del periodista Frances Luc Ferry en la televisión de su país.



Según la primera idea y siguiendo al periodista Thomas Friedman durante el primer año del mandato de Obama, la élite norteamericana había decidido que la democracia no estaba funcionando a su favor. Venían responsabilizando al Partido Republicano de no dejarles prescindir del pueblo norteamericano y se habían pasado al Partido Demócrata con la esperanza de fortalecer unas relaciones que les estaban haciendo ricos. Diez años después de que se publicara la columna, la élite desencantada del Partido Republicano ha empobrecido más a los trabajadores norteamericanos mientras ellos se han hecho ricos. Hicieron suyo el lema 'globalismo' es decir, la libertad de poner en marcha relaciones comerciales e iniciativas sociales sin tener en cuenta el bienestar de la sociedad ni la clase trabajadora.



Los cimientos de la iniciativa globalista están en la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en el 2001 y, a diferencia de verla como un rival, esta élite veía a la autocracia ilustrada china como un amigo e incluso como un modelo. ¿Por qué trasladaron las manufacturas a China quitándoselas a los obreros norteamericanos?, Porque les hacía más ricos, empobreciendo así a la clase trabajadora europea y americana, y al mundo. Con esto convertían a los ideólogos de izquierdas que protestaban por este empobrecimiento en racistas  y reaccionarios. La clave de que Trump gane las elecciones ha sido la promesa de devolver estos puestos de trabajo y por lo tanto la recuperación de la riqueza a la clase obrera norteamericana, y de ahí todo el discurso antiinmigración. El Make América Great Again y la lucha de aranceles con China que ha iniciado USA tendrían que ver con la lucha de Trump con las élites económicas tradicionales norteamericanas. Por eso ha intentado rodearse de otra élite empresarial, más joven y de nuevas tecnologías, pero le está saliendo mal porque sus aliados empresarios están perdiendo cantidades importantes de dinero en las bolsas.



Pero en el análisis del poder de las élites, la aparición del coronavirus, según la línea iniciada, no hizo sino reforzar el poder de la élite norteamericana, puesto que los ciudadanos de ese país se vieron presa de una élite antidemocrática que utilizó el virus para desmoralizarlos, causar estragos en las pequeñas empresas, fomentar la delincuencia, en general, debilitar la sociedad frente a la sociedad china, y su pujante poder económico aliado de la elite superrica norteamericana que intenta suprimir la clase trabajadora en el primer mundo y las reivindicaciones sindicales. Como todo está globalizado, vete a otro sitio a buscar trabajo, márchate o no vengas aquí, porque no me interesa que alteres mi equilibrio de riqueza.



La tesis de Friedman, nos lleva al discurso de la nueva derecha y al repunte de viejas ideas al amparo del voto de la clase trabajadora.


La segunda visión en esta línea, es del periodista francés Luc Ferry, y ve la Guerra de Ucrania y por lo tanto el rearme europeo como el pretexto actual para el beneficio de la élite como ha ocurrido con el globalismo. Según Ferry, más de 35.000 millones donados en armas no han servido para nada. Eso ha impedido que Putin llegue hasta Kiev, por el momento, pero en todo caso para que Ucrania pierda la guerra y que la Unión Europea pierda una guerra que no ha librado y que inició Ucrania con la Guerra del Dombás, y que fue una tontería monumental desencadenar en 2014 una guerra contras los rusófonos del este. 


En estas coordenadas, del poder económico de la élite, el rearme europeo  es una excusa como antes lo fue China,  y es la globalización, someter a la sociedad a una esclavitud permanente. Si el rearme europeo se llevase a cabo sería en detrimento de otras partidas sociales, así como el aumento del paro y desde luego el estado del bienestar desaparecerá. Además Rusia no va a emprender una guerra contra Europa. Recordemos que Rusia quiso integrarse en una nueva OTAN y comercialmente con Europa. El rearme europeo es una excusa para el enriquecimiento de las oligarquías de siempre.


Según Bodemer ( 1998), hace más de un siglo y medio Marx provocó al mundo burgués con unas palabras “un fantasma recorre Europa y es el comunismo”, hoy es otra la frase. Un fantasma recorre el mundo y es la globalización.


J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados