El departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular ha abierto el proceso para contratar las obras de mejora del tramo 17 del Camí de Cavalls, a su paso por la carretera de Es Canutells. El objetivo principal de la actuación es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad para los usuarios del camino en un tramo donde este comparte espacio con la carretera.
Las obras se llevarán a cabo en el arcén sur de la carretera, por donde discurre el trazado del camino, y contemplan diversas actuaciones para garantizar un paso más cómodo y seguro para los peatones. Entre las principales actuaciones previstas se incluyen:
– La mejora del firme con materiales permeables y de bajo impacto ambiental.
– El desbroce de la vegetación del arcén y de las paredes adyacentes para ampliar el espacio de paso y mejorar la visibilidad, especialmente en los tramos con curvas.
– La valoración y posible ejecución de delimitaciones físicas y marcas visuales que contribuyan a una mayor seguridad de los usuarios.
El tramo objeto de la actuación tiene una longitud de 1,78 kilómetros y comprende el recorrido entre la entrada del núcleo de Es Canutells y el hito 17-110, donde el camino se adentra en la finca de Forma Vell.
El conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés, ha destacado que “esta es una de las diversas actuaciones que desde el departamento se están impulsando para mejorar la seguridad y la accesibilidad del Camí de Cavalls. Con esta intervención reforzamos la seguridad en un punto del recorrido donde la proximidad al tráfico rodado hacía necesaria una actuación para proteger a los usuarios”.
El plazo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 24 de noviembre de 2025, este incluido.
El proyecto forma parte del conjunto de actuaciones que impulsa el Consell Insular para mejorar la conservación, seguridad e integración paisajística del Camí de Cavalls, uno de los principales emblemas del patrimonio natural y cultural de Menorca. Esta actuación está financiada con fondos europeos NextGenerationEU (NGEU).