Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

Inician los trabajos de restauración de la muralla de Son Catlar

Inician los trabajos de restauración de la muralla de Son Catlar

El Consell Insular de Menorca, a través de la Agència Menorca Talaiòtica, ha iniciado esta semana los trabajos de restauración en varios tramos de la muralla ciclópea del poblado talayótico de Son Catlar, Ciutadella. El conseller de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, Joan Pons Torres; el director insular de Cultura, Jaume Reurer; y el director de la Agencia Menorca Talayótica, Antoni Ferrer, han visitado esta mañana el yacimiento.
Esta actuación, con una duración prevista de un mes, tiene como finalidad la preservación de este destacado bien patrimonial declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Catarqueolegs SL es la encargada de realizar la intervención, bajo la dirección de los restauradores Bernat Burgaya y Margalida Munar y la arqueóloga Cristina Bravo. La contratación de este trabajo se realizó a través de una oferta pública, a finales de 2024.
La intervención forma parte de las actuaciones previstas en el Plan Director de Son Catlar, aprobado en 2019, y está financiada en el marco de la subvención directa concedida por el Ministerio de Cultura al Consell Insular de Menorca. Esta ayuda, un total de 437.000 euros, se ha destinado al proyecto de restauración de Son Catlar (48.291 euros) y a la futura restauración y excavación del talayot central de Torre d’en Galmés.



Momento de la visita

El objetivo principal de esta actuación es doble: por un lado, frenar el proceso de degradación que afecta a algunos sectores de la muralla a causa del crecimiento de la vegetación en el pasado, especialmente acebuches; y por otro, mejorar la comprensión de las estructuras originales por parte del público visitante. El deterioro ha provocado la caída de varias losas verticales de gran tamaño, dejando al descubierto el relleno interno de la muralla y poniendo en riesgo la estabilidad de este elemento arquitectónico singular.
Los trabajos de restauración incluyen la eliminación de las raíces que han causado daños, la recolocación de las losas caídas en su ubicación original y la retirada de los bloques cuya posición inicial no se pueda determinar, y que, por tanto, no puedan ser recolocados. En caso necesario, se utilizará maquinaria pesada para el movimiento de piezas de grandes dimensiones. Todo el proceso se rige por los criterios establecidos en el Decreto 14/2011 de las Illes Balears, con una documentación exhaustiva de cada paso de la intervención y el registro de cualquier material arqueológico que pudiera aparecer durante las obras.
Son Catlar es el yacimiento arqueológico más destacado del componente C2 de la Menorca Talayótica. Con una muralla ciclópea de 900 metros de longitud y una notable diversidad de estructuras protohistóricas, este poblado constituye una pieza clave para entender las fases finales de la sociedad talayótica de Menorca. El Consell Insular de Menorca lo adquirió en 2018, y desde entonces se han impulsado diversas iniciativas de conservación y difusión.
"Una vez finalizados los trabajos, la Agencia Menorca Talayótica del Consell Insular convocará una rueda de prensa para presentar públicamente los resultados de la intervención y poner en valor las mejoras efectuadas en el yacimiento", ha asegurado el Consell.

R

reportero

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

La Fundación Numa inaugura en Ciutadella una muestra del japonés Hiroshi Kitamura

La Fundación Numa inaugura en Ciutadella una muestra del japonés Hiroshi Kitamura

La fundación cultural Numa ha inaugurado este miércoles la segunda exposición desde su apertura de puertas el año pasado...

Leer más →
(Fotos) Maó inaugura el nuevo complejo de la pista de atletismo

(Fotos) Maó inaugura el nuevo complejo de la pista de atletismo

El Ajuntament de Maó ha celebrado hoy el acto de inauguración de las recientemente reformadas instalaciones de la pista ...

Leer más →
Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

<p><span style="color: rgb(102, 102, 102);">El IBAVI construirá 21 viviendas en un solar comprado por el Ayuntamiento y el Consell, 20 en un solar adquirido por tanteo y retracto, y 8 en un solar cedido por el consistorio</span></p>

Leer más →
El transporte público de Menorca se moderniza: se podrá pagar el bus con tarjeta, móvil y código QR

El transporte público de Menorca se moderniza: se podrá pagar el bus con tarjeta, móvil y código QR

<p><span style="color: rgb(0, 0, 0);">Un convenio entre el Govern y el Consell permitirá aplicar en la red de autobuses la plataforma tecnológica del Consorci de Transports de Mallorca</span></p>

Leer más →