Fina Salord presenta su biografía en el Ateneu de Maó
La reconocida filóloga menorquina Josefina Salord Ripoll protagonizará este sábado 15, a las 19 horas, la presentación de su nueva biografía en el Ateneu de Maó. El acto pondrá en el centro una
15 de noviembre de 2025Por Redacción
La reconocida filóloga menorquina Josefina Salord Ripoll protagonizará este sábado 15, a las 19 horas, la presentación de su nueva biografía en el Ateneu de Maó. El acto pondrá en el centro una trayectoria marcada por el estudio, la divulgación cultural y el firme compromiso con el conocimiento. El libro, titulado "L’afany de coneixement compartit" y escrito por Isabel Graña, propone un recorrido dialogado por la vida intelectual y personal de Salord, desde sus primeras lecturas hasta su consolidación como una de las voces más influyentes de la cultura menorquina contemporánea.
La obra se construye como una conversación abierta, concebida para permanecer inacabada a propósito, en la que autora y protagonista repasan hitos vitales y reflexiones sobre el mundo actual y el pasado. El relato invita a adentrarse en la evolución del pensamiento de Salord, estrechamente vinculado a la literatura, la historia cultural y la educación, tres ámbitos que han definido su perfil profesional durante décadas.
Un retrato intelectual a través del diálogo
Graña estructura el libro como una amplia entrevista en la que las preguntas sirven de hilo conductor para explorar temas esenciales del universo cultural de Salord. A través de estas conversaciones, el lector puede aproximarse a la relación íntima que la filóloga mantiene con las letras y al papel que la lectura ha desempeñado en su vida. La intención de esta propuesta es destacar cómo el conocimiento, entendido como proceso activo y compartido, puede contribuir a construir sociedades más libres y críticas.
A lo largo de las páginas, se revisan los momentos clave que despertaron su fascinación por la palabra escrita, así como las experiencias que consolidaron su vocación académica y divulgativa. Este enfoque permite observar no solo su evolución personal, sino también la transformación del panorama cultural de Menorca, que Salord ha estudiado y ayudado a dinamizar en diferentes etapas.
Una figura central de la cultura menorquina
Nacida en 1955 en Ciudadela, Josefina Salord es filóloga, profesora, historiadora de la cultura y gestora cultural. Su trayectoria incluye la presidencia y coordinación científica del Consejo Científico del Instituto Menorquín de Estudios, además de aportaciones destacadas en publicaciones como la Revista de Menorca o su vinculación con el Círculo Artístico de Ciudadela. Es autora de numerosos artículos y estudios dedicados a la literatura menorquina y ha participado en múltiples congresos de filología.
Su labor ha sido reconocida con diversos galardones, entre ellos los Premios 31 de diciembre de la Obra Cultural Balear en 1996 y el Premio de Actuación Cívica de la Fundación Lluís Carulla en 2005. También es miembro del Consejo Social de la Universidad de las Islas Baleares, en representación del Consejo Insular de Menorca. Actualmente ejerce como profesora en el instituto Joan Ramis i Ramis de Mahón.
Entre sus obras más destacadas figuran 'Carta per a Francesc Camps i Mercadal, el primer filólogo menorquín del Novecientos', 'Proyección de veinte años de cultura en Menorca' y 'Las características del mundo cultural menorquín: el cruce de 1802'. Estos trabajos reflejan su interés por analizar la evolución de la cultura de la isla y por situar sus particularidades en un contexto más amplio.
Un pensamiento que interpela al presente
En los últimos años, Salord ha reflexionado de forma recurrente sobre la relación actual de la sociedad con los libros y los procesos de aprendizaje. En una entrevista reciente señaló que el vínculo con la lectura ha cambiado y apuntó a la confusión creciente entre información y conocimiento como una de las posibles causas. Esta preocupación encaja con el espíritu del libro que ahora se presenta, que reivindica la importancia del pensamiento pausado, del diálogo y de la transmisión cultural como herramientas indispensables para comprender el mundo.
La presentación en el Ateneo de Maó pretende abrir un espacio para acercarse a una figura clave de la intelectualidad menorquina y para compartir con el público la esencia de una vida dedicada a explorar y difundir la riqueza cultural de la isla. El encuentro promete convertirse en un punto de reflexión sobre el valor del conocimiento en tiempos de transformación acelerada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.