Los comercios de Menorca quieren llamar la atención de los jóvenes
El comercio local menorquín busca nuevas fórmulas para acercarse a los jóvenes y hacerles reflexionar sobre el impacto de sus decisiones de consumo. Con este propósito, la Asociación de Comercian
15 de noviembre de 2025
Por Redacción
El comercio local menorquín busca nuevas fórmulas para acercarse a los jóvenes y hacerles reflexionar sobre el impacto de sus decisiones de consumo. Con este propósito, la Asociación de Comerciantes de Menorca (ASCOME) ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que combina redes sociales, actividades educativas y experiencias inmersivas. Bajo el lema ‘ ‘Cada compra hace un viaje. Elige el más corto’, la iniciativa se centra en explicar las consecuencias ambientales del comercio online en grandes plataformas, sin renunciar a la idea de que la compra digital tiene un papel importante en la economía actual.
El reto principal al que se enfrenta el comercio menorquín es cómo mantenerse competitivo en un entorno cada vez más digitalizado, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Este público utiliza con naturalidad las grandes plataformas de venta online, a menudo sin conocer los efectos que generan sus pedidos en términos de transporte, emisiones y gestión de residuos. La campaña de ASCOME busca poner luz en estos procesos y fomentar un consumo más consciente, sin criminalizar el comercio electrónico.
Un mensaje directo al público joven
La campaña explica que un paquete pequeño enviado desde países lejanos, como China, puede recorrer más de 10.000 kilómetros antes de llegar a manos del comprador. Si el envío es aéreo, puede generar hasta 4 kilos de CO2 por unidad. En cambio, adquirir un producto similar en una tienda de proximidad reduce este impacto hasta ocho veces. El objetivo es transmitir que el acto de comprar no es neutro y que cada elección tiene un recorrido ambiental asociado.
Además, se alerta sobre las estrategias de compra impulsiva que aplican muchas plataformas digitales, especialmente en el sector de la moda, donde las devoluciones se disparan en campañas como el Black Friday. Con tasas que pueden llegar al 50 %, cada devolución implica nuevos envíos, más embalajes y, en muchos casos, la destrucción del producto devuelto, un proceso con un coste ambiental considerable.
ASCOME subraya que los jóvenes son los consumidores del futuro y que conviene que dispongan de información completa para valorar todas las opciones disponibles. Se trata de fomentar un criterio de compra más amplio, que tenga en cuenta el impacto económico y medioambiental. La asociación, que agrupa más de 400 comercios, reivindica el valor del trato cercano y la actividad económica permanente que ofrecen los establecimientos locales.
Acciones en redes, escape room y participación escolar
Para conectar mejor con este público, la campaña se apoya en distintos formatos. Uno de los ejes principales son las redes sociales, con presencia en TikTok y en Instagram a través de un perfil específico. Se ha producido un vídeo narrado en primera persona que muestra el largo viaje de un paquete internacional y recuerda que la mayoría de estos productos tienen alternativas muy similares disponibles en la propia isla. También se difundirán contenidos educativos breves y materiales gráficos pensados para captar la atención del público joven y generar reflexión.
Otra de las acciones destacadas es la creación de la escape room temática Oferta! Últimes unitats, diseñada por Alicia Escribano. La actividad forma parte del programa Salut Jove i Cultura del Consell Insular y ha tenido una amplia acogida entre los centros educativos. Quince institutos participarán en esta experiencia, en la que los estudiantes deberán resolver enigmas relacionados con el consumo responsable, las compras físicas y el impacto medioambiental. Está prevista su apertura a casals de jóvenes y asociaciones interesadas.
Una campaña que incorpora a los estudiantes
La iniciativa incluye, además, una colaboración con el alumnado de los ciclos formativos de Servicios Comerciales y de Marketing y Publicidad del IES Josep Miquel Guàrdia. Los estudiantes analizarán la problemática ambiental asociada a las compras online y elaborarán su propia propuesta comunicativa dirigida a sus compañeros. La propuesta ganadora será difundida oficialmente por ASCOME como complemento de la campaña, convirtiendo a los jóvenes en protagonistas activos del mensaje que se quiere transmitir.
La asociación recuerda la importancia de valorar el comercio local, presente durante todo el año y capaz de ofrecer un asesoramiento personalizado difícil de replicar en las plataformas digitales. La campaña, que cuenta con el apoyo del Consell Insular de Menorca y de PIME Menorca, quiere reforzar la idea de que el comercio electrónico y el local pueden convivir, siempre que las decisiones de consumo se tomen con información, criterio y conciencia ambiental.
.- La fotografía de esta noticia es del banco de imágenes
DepositPhotos.com